
En nuestro compromiso por resolver todas tus dudas sobre el funcionamiento del sector eléctrico, desde Eres Energía hoy queremos detenernos en explicarte uno de los aspectos que genera una mayor confusión y, por qué no decirlo, polémica en relación a tu factura de la luz, sobre todo ante la inminente modificación en el cálculo de su consumo que entrará en vigor el próximo martes 1 de junio, como son los peajes o tarifas de acceso.
Como habrás podido comprobar, en este blog solemos ofrecerte diferentes recomendaciones para reducir el coste mensual de tu factura eléctrica, a través de medidas que pueden ayudarte a mejorar tu ahorro y eficiencia energética, o consejos relacionados con aquellos elementos que puedes modificar en tu instalación o en tu contrato para reducir tu gasto diario.
Sin embargo, hay una parte considerable de tu factura que no se corresponde con tu consumo o potencia contratada, sino con aquellos costes asociados al transporte y distribución de la electricidad, así como con otras partidas establecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que tienes que pagar para tener acceso a tu suministro eléctrico.
En la actualidad, estas partidas, que reciben el nombre de peajes de acceso, están asociadas a los siguientes aspectos:
-
Primas a las energías renovables.
-
Compensaciones extrapeninsulares.
-
Gestión de residuos nucleares.
-
Gestión de la demanda.
-
Amortización del déficit tarifario de años anteriores.
-
Bono social.
Para que puedas hacerte una idea de la trascendencia de estas partidas en tu factura eléctrica mensual, ya que las comercializadoras eléctricas estamos obligadas a incluirlas para, posteriormente, trasladar los fondos obtenidos al ministerio competente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que suponen algo menos del 42% de su importe final.
Por tanto, desde este blog te aconsejamos que, si estás interesado en reducir tu gasto eléctrico, intensifiques aquellas medidas que te proponemos y que están en tu mano, ya que, como puedes observar, casi la mitad de tu factura eléctrica no depende de tus hábitos de consumo, sino de estas tasas y peajes establecidos por la administración competente en materia energética.